Add Your Heading Text Here

Orden de Cateo

Ejemplo: Un día Ana estaba en la escuela, cuando de pronto entró la policía en una búsqueda de drogas. Ana se pone nerviosa, pero se acerca a un profesor que le explica que traen una orden de cateo en la que están buscando a alguien específico. Ana se queda tranquila porque no es ella, ella no consume drogas.



La Orden de cateo es un documento que sólo puede dar un Juez de control, con lo que le da chance al Ministerio Público de mandar a la policía para entrar legalmente a tu casa, oficina, barco, etcétera.

 

La orden de cateo debe por lo menos tener:

  • El nombre del Juez de control que mandó la orden y el número de carpeta de investigación (expediente).
  • La dirección del lugar o lugares que van a revisar y lo que se espera encontrar ahí.
  • El día y la hora en que van a entrar. 
  • Los nombres de las personas que van a pasar a revisar.
  • Por qué creen que en ese lugar van a encontrar las evidencias. 

 

Las razones pueden ser las siguientes:

  • Porque creen que van a encontrar a la persona/s que estén buscando
  • Porque creen que en ese lugar están las cosas que buscan. 

 

Fuente:

http://www.pudh.unam.mx/perseo/que-debe-tener-una-orden-de-cateo-para-que-sea-valida/

 

Código Nacional de Procedimientos Penales

Artículos 282-290

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf

Add Your Heading Text Here

Abuso o exceso de Autoridad

Ejemplo: Juan va caminando en el parque con su perro, cuando un policía lo para sin motivos y le dice que lo va a multar.

*El abuso de autoridad es un delito previsto en el Código Penal. 



El abuso de autoridad se da cuando una persona se aprovecha de otra que está en una situación de subordinación con respecto a ella, gracias a su cargo superior y a sus atribuciones.

 

¿Cuál es la sanción para los que cometan el delito de abuso o exceso de autoridad

Al servidor público que cometa el delito de abuso de autoridad se le podrá imponer dependiendo el caso o la falta en la que incurra de uno a ocho años de prisión y de cincuenta hasta cien días multa o de dos a nueve años de prisión y de setenta hasta ciento cincuenta días.

 

¿Qué acciones está tomando el gobierno?

Para prevenir los casos de corrupción policial, el gobierno capitalino creará una Comisión Ciudadana contra la Corrupción Policial, la cual será presidida por el presidente del Consejo Ciudadano de la CDMX.

 

Esta comisión coadyuvará en la atención de casos de corrupción de policías hacia ciudadanos y casos de corrupción de mandos superiores hacía uniformados. Asimismo, formulará recomendaciones y dará seguimiento y evaluará las políticas, programas, estrategias y acciones vinculadas a la prevención y combate al delito.

 

En la cual, a través de la línea ciudadana, 5533-5533, línea de primer contacto donde los ciudadanos o policías podrán realizar su reporte, el cual se analizará e investigará por los integrantes de la Comisión del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Ciudad de México. 

 

Fuentes:

https://www.conceptosjuridicos.com/abuso-de-autoridad/

https://www.consejociudadanomx.org/

 

Código Penal CDMX

Artículo 262

http://www.aldf.gob.mx/archivo-21599f6673552b084ee03e147d9ab3ab.pdf 

Add Your Heading Text Here

¿Cómo denunciar?

Para denunciar este delito dispones de las siguientes opciones:

  1. Vía telefónica: Llamando a Locatel (56581111).  El servicio está disponible las 24 horas de los 365 días del año.
  2. Vía Internet: en la página oficial, de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) la cual posee el enlace «MP virtual», en esta opción se puede realizar todo tipo de denuncias, incluso en contra de servidores públicos.
  3. Personalmente: puedes acudir a cualquier agencia desconcentrada del Ministerio Público o a la Fiscalía para servidores públicos, ambas funcionan las 24 horas, los 365 días del año y está ubicada en Dr. Río de la Loza y Gabriel Hernández, colonia Doctores.

 

Fuente

https://misabogados.com.mx/blog/que-es-el-abuso-o-exceso-de-autoridad/