Add Your Heading Text Here

Orden de Cateo

Ejemplo: Un día Angélica se encontraba en su casa, cuando de pronto llegó la policía en la búsqueda de armas peligrosas y con una orden previamente hecha por la autoridad competente, sin embargo, no encontraron nada, porque Angélica no portaba ningún arma. 

 

Definición: La orden de cateo  representa una autorización expresa emitida por el juez de control para realizar una inspección en un domicilio o una  propiedad privada con la finalidad de obtener  o localizar  a alguna persona, o identificar y asegurar  objetos o evidencias, instrumentos  relacionados con la investigación de un delito,  de acuerdo al artículo 282 de Código Nacional de Procedimientos Penales y con apego a los numerales 1,16 de la Constitución Federal y en  los Tratados Internacionales. Lo cual  la petición de orden de cateo deberá ser resuelta por la autoridad judicial de manera inmediata por cualquier medio que garantice su autenticidad  ya sea por correo electrónico, o en audiencia privada con la sola comparecencia del  fiscal, en un plazo que no exceda de las seis horas siguientes a que se haya recibido.

 

El artículo 282 del Código Nacional de Procedimientos Penales, establece que cuando el MP considere que es necesario un cateo, solicitará por cualquier medio, la práctica de dicho acto de investigación, esta solicitud debe de contar con los siguientes requisitos para que sea legal: 

  • Se debe de establecer el lugar a inspeccionarse, las personas o persona que han de aprehender y los objetos que se buscan
  • Se deben señalar los motivos e indicios que sustentan la necesidad de una orden de cateo. 
  • Nombre de los servidores públicos que van a practicar o intervenir en ese acto de investigación 



Fuente: https://forojuridico.mx/orden-de-cateo/#:~:text=La%20orden%20de%20cateo%20representa,la%20investigaci%C3%B3n%20de%20un%20delito%2C

 

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf 

Add Your Heading Text Here

Abuso o exceso de Autoridad

Ejemplo: Ana iba manejando cuando un policía la paró, este abusando de su autoridad se inventó una infracción de exceso de velocidad y pidiéndole un soborno para que este no la multara, como Ana no quiso ceder al soborno, el policía la multó por algo que no cometió. 

 

Definición: es un delito por el que una persona se aprovecha de otra que está en una situación de subordinación con respecto a ella, gracias a su cargo superior y a sus atribuciones.

  1. En ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, empleare violencia en una persona sin causa legítima, la vejare o insultare
  2. Indebidamente retarde o niegue a los particulares la protección o servicio que tenga obligación de otorgarles o impida la presentación o el curso de una solicitud
  3. Cuando siin los requisitos legales, reciba como presa, detenida, arrestada, arraigada o interna a una persona o la mantenga privada de su libertad, sin dar parte del hecho a la autoridad correspondiente; niegue que está detenida, si lo estuviere; o no cumpla la orden de libertad girada por la autoridad competente
  4. Teniendo conocimiento de una privación ilegal de libertad no la denunciare inmediatamente a la autoridad competente o no la haga cesar de inmediato
  5. Abusando de su poder, haga que se le entreguen fondos, valores u otra cosa que no se le hubiera confiado y se los apropie o disponga de ellos indebidamente por un interés privado
  6. Obtenga, exija o solicite sin derecho o causa legítima, para sí o para cualquier otra persona, parte del sueldo o remuneración de uno o más de sus subalternos, dádivas u otros bienes o servicios fuera de sus obligaciones
  7. Omitir el registro de la detención correspondiente o dilatar injustificadamente la puesta a disposición del detenido ante la autoridad correspondiente

Este delito está penado por el artículo 252 del Código Penal del Estado de Yucatán de dos a ocho años de prisión y de diez a cien días-multa. 

Fuentes: https://misabogados.com.mx/blog/que-es-el-abuso-o-exceso-de-autoridad/

https://www.conceptosjuridicos.com/mx/abuso-de-autoridad/

https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/03/2012/DIGESTUM03002.pdf

Add Your Heading Text Here

¿Cómo denunciar?

El abuso de autoridad constituye un delito el cual puede ser perseguido penalmente, por ello es necesario denunciar en la Fiscalía correspondiente  de forma oral, o por escrito siendo esta la opción más adecuada es la opción más adecuada. Para localizar la fiscalia mas cercana y denunciar consultar: http://fge.yucatan.gob.mx/servicios/fiscalias-investigadoras 



También puedes acudir a la Oficina de la Visitaduría General, en donde podrás interponer Quejas y Denuncias Administrativas Contra Servidores Públicos de la Fiscalía General del Estado, en donde tendrás que llevar identificación oficial y una copia, así como señalar dirección o medio de contacto. Deberás hacer es hacer  de conocimiento los hechos que podrían constituir la falta administrativa cometida por el servidor público y en caso de contar con ellos los datos mínimos que permitan su investigación. Para cualquier duda y medio de contacto visitar la siguiente liga: https://tramites.yucatan.gob.mx/tramite/b87e0b60 



Fuente: https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/03/2012/DIGESTUM03002.pdf