Hidalgo
Add Your Heading Text Here
Orden de Cateo
Ejemplo: Camila está en su oficina cuando de pronto llegan unos oficiales a decirles que tienen que revisar el lugar pues están buscando una prueba, le pregunta a una compañera quien revisa la orden judicial y comprueban que todo está en orden y los oficiales pueden realizar correctamente su diligencia.
La Orden de cateo es un documento que sólo puede dar un Juez de control, con lo que le da chance al Ministerio Público de mandar a la policía para entrar legalmente a tu casa, oficina, barco, etcétera.
La orden de cateo debe por lo menos tener:
- El nombre del Juez de control que mandó la orden y el número de carpeta de investigación (expediente).
- La dirección del lugar o lugares que van a revisar y lo que se espera encontrar ahí.
- El día y la hora en que van a entrar.
- Los nombres de las personas que van a pasar a revisar.
- Por qué creen que en ese lugar van a encontrar las evidencias.
Las razones pueden ser las siguientes:
- Porque creen que van a encontrar a la persona/s que estén buscando
- Porque creen que en ese lugar están las cosas que buscan.
Fuente:
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf (Pág. 83 y 84, artículo 283 a 288)
Add Your Heading Text Here
Abuso o exceso de Autoridad
Ejemplo: José va caminando por la calle cuando un policía lo quiere arrestar sin tener ninguna orden en su contra o razón alguna.
El abuso de autoridad se da cuando una persona se aprovecha de otra que está en una situación de subordinación con respecto a ella, gracias a su cargo superior y a sus atribuciones.
Se puede dar de varias formas y está contemplado como delito en el Código Penal del Estado de Hidalgo:
- impedir la ejecución de la ley.
- en el ejercicio de sus funciones use violencia en contra de alguna persona.
- se niegue a recibir alguna denuncia.
- se haga de valores que no le corresponden.
- obtenga derechos o remuneraciones sin razón.
- otorgue empleo o algún contrato sabiendo que no se cumplirá la contraprestación.
- autorice o contrate a alguien que se encuentre inhabilitado.
- otorgue alguna identificación oficial a alguien que no tenga algún cargo público.
- trabaje en algún centro de reclusión reciba a alguna persona sin informar a la autoridad correspondiente o no cumpla con la orden de libertad.
- tenga conocimiento de alguna privación ilegal de la libertad y no avise.
- sea parte en alguna violación procedimental en perjuicio de alguna persona.
- omita o demore el registro de alguna detención.
- incumpla con la obligación de impedir alguna conducta de privación ilegal de la libertad.
¿Cuál es la sanción para los que cometan el delito de abuso o exceso de autoridad?
Al que cometa el delito de abuso de autoridad se le impondrá uno a seis años de prisión y de 20 a 100 días multa Igual sanción se impondrá a las personas que acepten los nombramientos, contrataciones o identificaciones, o participen en las adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas
¿Qué acciones está tomando el gobierno?
Para prevenir los casos de corrupción policial, el gobierno capitalino creará una Comisión Ciudadana contra la Corrupción Policial, la cual será presidida por el presidente del Consejo Ciudadano de la CDMX.
Esta comisión coadyuvará en la atención de casos de corrupción de policías hacia ciudadanos y casos de corrupción de mandos superiores hacía uniformados. Asimismo, formulará recomendaciones y dará seguimiento y evaluará las políticas, programas, estrategias y acciones vinculadas a la prevención y combate al delito.
En la cual, a través de la línea ciudadana, 5533-5533, línea de primer contacto donde los ciudadanos o policías podrán realizar su reporte, el cual se analizará e investigará por los integrantes de la Comisión del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia Ciudad de México.
Fuentes:
(Pag. 63, artículo 301)
Link del Código Penal para el Estado de Hidalgo en él se define el abuso de autoridad, las diferentes conductas que se podrían considerar abuso de autoridad y sus sanciones.
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Codigo_Penal_Federal.pdf (Pag. 161, artículo 215)
Link del Código Penal Federal en él se define el abuso de autoridad, las diferentes conductas que se podrían considerar abuso de autoridad y sus sanciones.
Add Your Heading Text Here
¿Cómo denunciar?
Para denunciar este delito dispones de las siguientes opciones:
1.Vía telefónica: Llamando al 089.
El servicio está disponible las 24 horas de los 365 días del año.
2.Vía Internet:
http://denuncia089.hidalgo.gob.mx→ Link para interponer denuncias anónimas en el Estado de Hidalgo
https://ruts.hidalgo.gob.mx/ver/1082→ Link para denunciar servidores públicos.
3.Personalmente: puedes acudir a la Fiscalía del Estado Libre y Soberano de Hidalgo ubicado en Carretera México – Pachuca Km 84.5, Centro Cívico Pachuca de Soto, Hidalgo, México. 52 (771) 71 79000 Ext. 9217
Para ubicar la fiscalía más cercana consultar la siguiente liga: https://procuraduria.hidalgo.gob.mx/pag/Agencias.html
O bien, localizar directamente en: https://denuncia.org/localizador-de-ministerios-publicos/
Fuente:
https://procuraduria.hidalgo.gob.mx/pag/Servicios.html
Tránsito:
Sin importar las facultades que tengan las autoridades éstas deben siempre respetar lo que señala la ley, no pueden realizar actos arbitrarios en perjuicio de nadie, no pueden proceder con la fuerza pública sin una causa justificada o una orden judicial. En caso de que deban proceder de emergencia deben dar aviso a la autoridad competente y respetar en todo momento los derechos del acusado.
Artículo 259.- Las autoridades señaladas en el artículo anterior, están obligadas a intervenir sin previa orden, cuando en el lugar no haya o se encuentre ausente la autoridad de tránsito, levantando las actas correspondientes para los efectos de las infracciones y de los delitos que resulten.
Artículo 260.- Estas autoridades están obligadas a poner inmediatamente en conocimiento de las de tránsito, los casos donde intervengan.
Fuente:
(Pág, 33)