Add Your Heading Text Here

¿Qué hacer si te acusan de un delito?

Ejemplo: Manuel es detenido al salir de su oficina por ser acusado de un robo. Los oficiales deben mostrar una orden de aprehensión debidamente fundada y motivada junto con los elementos que integran dicha orden para que la detención sea legal, también deben respetar y hacerle saber sus derechos. Sin embargo, también te pueden detener sólo si has cometido un delito en flagrancia, es decir alguien te ha señalado y lo acabas de cometer, de otra forma no 

Acusado es la persona contra quien se ha formulado acusación como presunto autor o partícipe de un hecho que la ley señala como delito. Si eres acusado de algún delito tendrás los siguientes derechos, como se establece en el artículo 113 del Código Nacional de Procedimientos Penales:

  • Ser tratado y considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. 
  • Tener comunicación con su familia o abogado, dándole las facilidades en el Ministerio Público.
  • Declarar o guardar silencio y que no podrá ser utilizado en su contra.
  • Ser asistido por su abogado al declarar y en cualquier otra actuación. 
  • Estar informado en todo momento de su proceso y sobre la razón del mismo. 
  • No ser sometido a ninguna práctica que atente contra su dignidad o contra su voluntad.
  • Poder solicitar modificación de medida cautelar. 
  • Tener acceso a su investigación. 
  • Le sean recibidas sus pruebas. 
  • Ser juzgado en audiencia dentro del tiempo legal. 
  • Contar con la defensa de un abogado desde su detención y poder hablar con él de manera confidencial.
  • Contar con un traductor en caso de ser necesario. 
  • Ser presentado ante el MP o juez de control de inmediato.
  • No ser expuesto a los medios de comunicación.
  • No ser presentado ante la comunidad como culpable. 
  • Solicitar desde su detención asistencia para menores de edad o incapacidades que estén a su cargo. 
  • Ser liberado en caso de que no se haya ordenado lo contrario. 
  • Se le informará a su embajada o consulado en caso de encontrarse en otro país. 
  • Otras. 

Fuentes: 

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf   (Pág. 31 a 33, artículo 113)

El link del Código Nacional de Procedimientos Penales en el cual se enuncian los derechos del imputado que deben ser respetados y dados a conocer al momento de su detención. 

https://www.cndh.org.mx

La página de la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde puedes encontrar los pasos y el portal para denunciar si sufriste algún abuso por parte de la autoridad. 

https://consulmex.sre.gob.mx/yuma/images/stories/pdfs/InfoDetencionMigratoria2020.pdf 

En esta página se explica que se entiende por detención legal y que debe contener, así como los actos que no son legales dentro de una detención. 

Una detención legal es aquel arresto que se hace conforme a la ley, informando en todo momento sobre sus derechos y que el detenido tenga acceso a un abogado para resolver su situación, no siempre una detención implica que se le está acusando de un delito si no que a veces es únicamente para recabar información. Cuando exista una detención no está obligado a contestar ninguna pregunta hasta que no esté su abogado presente y en caso de que no cuente con uno el Estado le proporcionará uno de oficio, sus derechos deben ser respetados en todo momento. 

Puede ser arrestado sin orden judicial por cualquier agente en caso de que considere que tiene razón suficiente para hacerlo, esto puede ser, que lo encuentre cometiendo el delito en flagrancia, por ejemplo, lo encuentre robando. Sin embargo, en estos casos debe remitir de inmediato al MP para que se cumplan las formalidades del proceso conforme a la ley. 

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf  (Pág. 64 y 65, artículo 211)

Si te detienen, o recibes amenazas de alguna autoridad, el Código Penal del Estado de Hidalgo contempla el delito de abuso de autoridad, del que se pueden encuadrar los siguientes supuestos:

Artículo 301.- Comete el delito de abuso de autoridad, el servidor público que incurran en alguna de las conductas siguientes: 

II.- Ejerciendo sus funciones o con motivo de ellas hiciere violencia a una persona sin causa legítima, la vejare o la insultare; 

VII. Estando encargado de cualquier establecimiento destinado a la ejecución de las sanciones privativas de libertad, sin los requisitos legales, reciba como presa, detenida, arrestada o interna a una persona o la mantenga privada de su libertad, sin dar parte del hecho a la autoridad correspondiente; niegue que está detenida, si lo estuviere; o no cumpla la orden de libertad girada por la autoridad competente;

X. Obligue al imputado a declarar o comparecer a cualquier actuación sin presencia de un abogado defensor.

XI. Omita realizar el registro inmediato de la detención de una persona o registre datos falsos. 

Fuente: http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Codigo%20Penal%20para%20el%20Estado%20de%20Hidalgo.pdf 

Add Your Heading Text Here

Detención Arbitraria

Ejemplo: Juan es detenido por la policía por su aspecto indígena y caminar por un centro comercial sin adquirir nada.    

 

La detención arbitraria es el arresto de personas en aquellos casos en que no existe probabilidad o evidencia de comisión de delito o en los casos en que no se cumple con el debido proceso previsto por normas o estatutos legales y constituye una violación grave a los derechos humanos. 

 

Fuentes: 

https://www.cndh.org.mx

https://atencionciudadana.cndh.org.mx/ → Link directo para presentar queja. 

 

La página de la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde puedes encontrar los pasos y el portal para denunciar si sufriste algún abuso por parte de la autoridad. 

 

Estos pasos son: 

  • Descripción de los hechos: poner datos de lugar o localidad, entidad federativa, municipio o alcaldía, autoridades o servidores públicos que consideran responsables y adjuntar alguna foto o video. 
  • Persona que presenta la queja: nombres y apellidos. 
  • Datos de quien presenta la queja: sexo, edad, ocupación, escolaridad y nacionalidad.
  • Datos de contacto: correo electrónico y teléfono. 
  • Domicilio: calle, número, colonia, código postal y país. 
  • Personas o grupos afectados: solicitar intervención de la Comisión. 
  • Adjuntar documentación de ratificación con firma autógrafa: adjuntar archivo y aceptar términos y condiciones. 

 

https://consulmex.sre.gob.mx/yuma/images/stories/pdfs/InfoDetencionMigratoria2020.pdf  

 

En esta página se explica que se entiende por detención legal y que debe contener, así como los actos que no son legales dentro de una detención. 

 

Una detención legal es aquella que se hace siguiendo todas las formalidades establecidas en ley respetando en todo momento los derechos del imputado. 

No siempre existe una orden de arresto pues puede suceder que un agente detenga a una persona por encontrarla cometiendo un delito en flagrancia, sin embargo, de inmediato debe ponerlo a disposición de la autoridad competente para que comience su proceso conforme a la ley. 

 

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf 

 

El link del Código Nacional de Procedimientos Penales el cual contiene los derechos del detenido los cuales deben ser respetados en todo momento para que la detención sea conforme a la ley y que cualquier violación a dichas disposiciones es una vulneración al debido proceso. 

 

Derechos: 

  • Ser tratado y considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. 
  • Tener comunicación con su familia o abogado, dándole las facilidades en el Ministerio Público.
  • Declarar o guardar silencio y que no podrá ser utilizado en su contra.
  • Ser asistido por su abogado al declarar y en cualquier otra actuación. 
  • Estar informado en todo momento de su proceso y sobre la razón del mismo. 
  • No ser sometido a ninguna práctica que atente contra su dignidad o contra su voluntad.
  • Poder solicitar modificación de medida cautelar. 
  • Tener acceso a su investigación. 
  • Le sean recibidas sus pruebas. 
  • Ser juzgado en audiencia dentro del tiempo legal. 
  • Contar con la defensa de un abogado desde su detención y poder hablar con él de manera confidencial.
  • Contar con un traductor en caso de ser necesario. 
  • Ser presentado ante el MP o juez de control de inmediato.
  • No ser expuesto a los medios de comunicación.
  • No ser presentado ante la comunidad como culpable. 
  • Solicitar desde su detención asistencia para menores de edad o incapacidades que estén a su cargo. 
  • Ser liberado en caso de que no se haya ordenado lo contrario. 
  • Se le informará a su embajada o consulado en caso de encontrarse en otro país. 
  • Otras. 

 

https://armonizacion.cndh.org.mx/Content/Files/DMVLV/CP/HGO-CP.pdf

 

El link del Código Penal para el Estado de Hidalgo en el cual se señalan los delitos y sanciones que se prevén, los cuales sirven para identificar la comisión de un delito. 

Add Your Heading Text Here

Detención por Apariencia

Ejemplo: Fernanda sale de una tienda en un centro comercial, al tener aspecto humilde el policía la quiere arrestar pues cree que cometió un robo. 

 

La detención por apariencia es el arresto de personas por su apariencia física y/o su forma de vestir lo cual constituye una forma de violación grave a los derechos humanos pues no existe evidencia en su contra ni una denuncia. 

 

Fuentes: 

https://www.cndh.org.mx

https://atencionciudadana.cndh.org.mx/ → Link directo para presentar queja. 

 

La página de la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde puedes encontrar los pasos y el portal para denunciar si sufriste algún abuso por parte de la autoridad. 

 

Estos pasos son: 

  • Descripción de los hechos: poner datos de lugar o localidad, entidad federativa, municipio o alcaldía, autoridades o servidores públicos que consideran responsables y adjuntar alguna foto o video. 
  • Persona que presenta la queja: nombres y apellidos. 
  • Datos de quien presenta la queja: sexo, edad, ocupación, escolaridad y nacionalidad.
  • Datos de contacto: correo electrónico y teléfono. 
  • Domicilio: calle, número, colonia, código postal y país. 
  • Personas o grupos afectados: solicitar intervención de la Comisión. 
  • Adjuntar documentación de ratificación con firma autógrafa: adjuntar archivo y aceptar términos y condiciones. 

 

https://consulmex.sre.gob.mx/yuma/images/stories/pdfs/InfoDetencionMigratoria2020.pdf 

 

En esta página se explica que se entiende por detención legal y que debe contener, así como los actos que no son legales dentro de una detención. 

 

Una detención legal es aquella que se hace siguiendo todas las formalidades establecidas en ley respetando en todo momento los derechos del imputado. 

No siempre existe una orden de arresto pues puede suceder que un agente detenga a una persona por encontrarla cometiendo un delito en flagrancia, sin embargo, de inmediato debe ponerlo a disposición de la autoridad competente para que comience su proceso conforme a la ley. 

 

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf 

 

El link del Código Nacional de Procedimientos Penales el cual contiene los derechos del detenido los cuales deben ser respetados en todo momento para que la detención sea conforme a la ley y que cualquier violación a dichas disposiciones es una vulneración al debido proceso. 

Derechos: 

  • Ser tratado y considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. 
  • Tener comunicación con su familia o abogado, dándole las facilidades en el Ministerio Público.
  • Declarar o guardar silencio y que no podrá ser utilizado en su contra.
  • Ser asistido por su abogado al declarar y en cualquier otra actuación. 
  • Estar informado en todo momento de su proceso y sobre la razón del mismo. 
  • No ser sometido a ninguna práctica que atente contra su dignidad o contra su voluntad.
  • Poder solicitar modificación de medida cautelar. 
  • Tener acceso a su investigación. 
  • Le sean recibidas sus pruebas. 
  • Ser juzgado en audiencia dentro del tiempo legal. 
  • Contar con la defensa de un abogado desde su detención y poder hablar con él de manera confidencial.
  • Contar con un traductor en caso de ser necesario. 
  • Ser presentado ante el MP o juez de control de inmediato.
  • No ser expuesto a los medios de comunicación.
  • No ser presentado ante la comunidad como culpable. 
  • Solicitar desde su detención asistencia para menores de edad o incapacidades que estén a su cargo. 
  • Ser liberado en caso de que no se haya ordenado lo contrario. 
  • Se le informará a su embajada o consulado en caso de encontrarse en otro país. 
  • Otras. 

 

https://armonizacion.cndh.org.mx/Content/Files/DMVLV/CP/HGO-CP.pdf


El link del Código Penal para el Estado de Hidalgo en el cual se señalan los delitos y sanciones que se prevén, los cuales sirven para identificar la comisión de un delito. 

Add Your Heading Text Here

Detención Legal

Ejemplo: Erick roba una tienda de ropa, y sale corriendo. Enseguida las vendedoras corren detrás de él, llaman a la policía y logran localizarlo saliendo del Centro Comercial. Es detenido, y señalado por las vendedoras como el autor del robo. Se procede a realizar el registro de la detención y a ponerlo a disposición del Ministerio Público.

 

Cualquier persona puede ser detenida legalmente en los siguientes supuestos: 

  • En flagrancia, es decir, al momento de estar cometiendo el delito. 
  • Al ser perseguido después de la comisión del delito. 
  • Inmediatamente al ser señalado por la víctima. 

 

Para que sea legal la detención, el indiciado debe ser puesto a disposición del Ministerio Público o la autoridad competente inmediatamente. Se debe hacer el registro administrativo. Los derechos humanos del indiciado deben ser respetados e informados en todo momento.

 

Sin embargo, también existen otras dos forma que se señalan en el Código Nacional de Procedimientos Penales y que son:


  1. Caso urgente

 

Ejemplo: Un elemento de la policía entra en una casa de seguridad  de un narcotraficante y lo detiene sin una orden de aprehensión, toda vez que fue informado de que estaría en dicho sitio, pero que no estaría por mucho tiempo, por lo que fue imposible en cuestiones de tiempo solicitar dicha orden. 

 

Es una restricción al derecho de libertad personal y tiene dos características: 

  •  Es extraordinaria ya que deriva de condiciones no ordinarias
  • Es una excepción porque se aparta de la regla general sobre el control judicial 

 

Requisitos para que se pueda aplicar el caso urgente: 

  1. Existan datos que establezcan la existencia de un hecho señalado como delito grave y que exista la probabilidad de que la persona lo cometió o participó en su comisión
  2. Por la hora,  lugar o cualquier circunstancia no se pueda acceder al órgano jurisdiccional 
  3. Temor fundado de que se extraiga de la acción de la justicia (Ej. que no se esconda o se salga del país)

 

El Juez de Control que recibe un detenido por caso urgente va a determinar la legalidad del mandato del MP  y de su cumplimiento cuando realiza lo que se conoce como audiencia de control de detención.  Si el juez determina que hubo una violación de acuerdo a las disposiciones por no tratarse de un caso urgente debe de dejar en libertad al detenido. 

 

  1. Orden de aprehensión 

 

Ejemplo: María abre la puerta de su casa a la policía quienes acuden a arrestarla, le muestran la orden de aprehensión dictada por un juez, debidamente fundada y motivada, con todos los elementos que la integran, mencionando todos sus derechos y respetando su integridad en todo momento. 

 

Cuando se haya presentado denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito, el Ministerio Público anuncie que obran en la carpeta de investigación datos que establezcan que se ha cometido ese hecho y exista la probabilidad de que el imputado lo haya cometido o participado en su comisión, el Juez de control, a solicitud del Ministerio Público, podrá ordenar:

 

  1. Citatorio al imputado para la audiencia inicial; 
  2. Orden de comparecencia, a través de la fuerza pública, en contra del imputado que habiendo sido citado previamente a una audiencia no haya comparecido, sin justificación alguna, y 
  3. Orden de aprehensión en contra de una persona cuando el Ministerio Público advierta que existe la necesidad de cautela.

 

Podrá ordenarse la aprehensión de una persona cuando resista o evada la orden de comparecencia judicial y el delito que se le impute merezca pena privativa de la libertad.

 

Para qué una orden de aprehensión sea considerada como legal debe de cumplir con los siguientes requisitos: 

I) que sea emitida por autoridad judicial;

II) que esté precedida por denuncia o querella de un hecho que la ley señale como delito; 

III) que haya pruebas de que se ha cometido tal hecho y 

IV) que el hecho fue probablemente cometido por el indiciado, o que haya participado en él.

 

Fuentes: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3568/22.pdf 

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf 

 

https://consulmex.sre.gob.mx/yuma/images/stories/pdfs/InfoDetencionMigratoria2020.pdf 

 

En esta página se explica que se entiende por detención legal y que debe contener, así como los actos que no son legales dentro de una detención. 

 

Una detención legal es aquella que se hace siguiendo todas las formalidades establecidas en ley respetando en todo momento los derechos del imputado. 

No siempre existe una orden de arresto pues puede suceder que un agente detenga a una persona por encontrarla cometiendo un delito en flagrancia, sin embargo, de inmediato debe ponerlo a disposición de la autoridad competente para que comience su proceso conforme a la ley. 

 

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf  (Pág 31-33, artículo 113; pág. 90, artículo 308)

 

El link del Código Nacional de Procedimientos Penales el cual contiene los derechos del detenido los cuales deben ser respetados en todo momento para que la detención sea conforme a la ley y que cualquier violación a dichas disposiciones es una vulneración al debido proceso. 

 

Derechos: 

  • Ser tratado y considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. 
  • Tener comunicación con su familia o abogado, dándole las facilidades en el Ministerio Público.
  • Declarar o guardar silencio y que no podrá ser utilizado en su contra.
  • Ser asistido por su abogado al declarar y en cualquier otra actuación. 
  • Estar informado en todo momento de su proceso y sobre la razón del mismo. 
  • No ser sometido a ninguna práctica que atente contra su dignidad o contra su voluntad.
  • Poder solicitar modificación de medida cautelar. 
  • Tener acceso a su investigación. 
  • Le sean recibidas sus pruebas. 
  • Ser juzgado en audiencia dentro del tiempo legal. 
  • Contar con la defensa de un abogado desde su detención y poder hablar con él de manera confidencial.
  • Contar con un traductor en caso de ser necesario. 
  • Ser presentado ante el MP o juez de control de inmediato.
  • No ser expuesto a los medios de comunicación.
  • No ser presentado ante la comunidad como culpable. 
  • Solicitar desde su detención asistencia para menores de edad o incapacidades que estén a su cargo. 
  • Ser liberado en caso de que no se haya ordenado lo contrario. 
  • Se le informará a su embajada o consulado en caso de encontrarse en otro país. 
  • Otras. 

 

Además, existe un control de legalidad de la detención en caso de que la misma se haga por caso urgente o flagrancia en la cual se revisan las actuaciones judiciales para verificar que se hayan respetado las formalidades y los derechos del detenido en todo momento y en caso de no haberse hecho de esta manera se decretará la libertad de la persona. 

Add Your Heading Text Here

Detención Ilegal

Ejemplo: Daniel es arrestado, lo mantienen encerrado durante 2 días antes de llevarlo frente al juez y no le permiten llamar a su abogado. 

 

Se considera ilegal aquella detención que no cumple con las formalidades establecidas en las leyes correspondientes y que por lo tanto violan los derechos humanos del detenido. En caso de una detención ilegal el juez debe ordenar la inmediata liberación del indiciado.

 

Fuentes: 

https://www.cndh.org.mx

 

La página de la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde puedes encontrar los pasos y el portal para denunciar si sufriste algún abuso por parte de la autoridad. 

 

https://consulmex.sre.gob.mx/yuma/images/stories/pdfs/InfoDetencionMigratoria2020.pdf 

 

En esta página se explica que se entiende por detención legal y que debe contener, así como los actos que no son legales dentro de una detención. 

 

Una detención legal es aquella que se hace siguiendo todas las formalidades establecidas en ley respetando en todo momento los derechos del imputado. 

No siempre existe una orden de arresto pues puede suceder que un agente detenga a una persona por encontrarla cometiendo un delito en flagrancia, sin embargo, de inmediato debe ponerlo a disposición de la autoridad competente para que comience su proceso conforme a la ley. 

 

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/CNPP_190221.pdf  (Pág 31-33, artículo 113; pág. 90, artículo 308)

 

El link del Código Nacional de Procedimientos Penales el cual contiene los derechos del detenido los cuales deben ser respetados en todo momento para que la detención sea conforme a la ley y que cualquier violación a dichas disposiciones es una vulneración al debido proceso. 

 

Derechos: 

  • Ser tratado y considerado inocente hasta que se demuestre lo contrario. 
  • Tener comunicación con su familia o abogado, dándole las facilidades en el Ministerio Público.
  • Declarar o guardar silencio y que no podrá ser utilizado en su contra.
  • Ser asistido por su abogado al declarar y en cualquier otra actuación. 
  • Estar informado en todo momento de su proceso y sobre la razón del mismo. 
  • No ser sometido a ninguna práctica que atente contra su dignidad o contra su voluntad.
  • Poder solicitar modificación de medida cautelar. 
  • Tener acceso a su investigación. 
  • Le sean recibidas sus pruebas. 
  • Ser juzgado en audiencia dentro del tiempo legal. 
  • Contar con la defensa de un abogado desde su detención y poder hablar con él de manera confidencial.
  • Contar con un traductor en caso de ser necesario. 
  • Ser presentado ante el MP o juez de control de inmediato.
  • No ser expuesto a los medios de comunicación.
  • No ser presentado ante la comunidad como culpable. 
  • Solicitar desde su detención asistencia para menores de edad o incapacidades que estén a su cargo. 
  • Ser liberado en caso de que no se haya ordenado lo contrario. 
  • Se le informará a su embajada o consulado en caso de encontrarse en otro país. 
  • Otras.

 

Además, existe un control de legalidad de la detención en caso de que la misma se haga por caso urgente o flagrancia en la cual se revisan las actuaciones judiciales para verificar que se hayan respetado las formalidades y los derechos del detenido en todo momento y en caso de no haberse hecho de esta manera se decretará la libertad de la persona. 

Add Your Heading Text Here

¿Cómo denunciar?

Las detenciones ilegales, normalmente las decreta un juez el cual de inmediato decretara la libertad al detenido. En el caso de las detenciones arbitrarias es importante denunciar en la Fiscalía correspondiente  de forma oral, o por escrito siendo esta la opción más adecuada es la opción más adecuada. Para ubicar la fiscalía más cercana consultar la siguiente liga: https://procuraduria.hidalgo.gob.mx/pag/Agencias.html 

O bien, localizar directamente en: https://denuncia.org/localizador-de-ministerios-publicos/ 

También te pueden contactar a los telefono de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo o bien, a la Comisión Nacional de Derechos Humanos. 

🡪 teléfonos: 800 715 2000 (CNDH), 01 800 911 65 37, 01 800 911 65 37 o 52 (771) 71 79000 Ext. 9217 (PGJEH). 

Asistencia jurídica: 

🡪 teléfonos: 01 800 911 65 37, 01 800 911 65 37 o 52 (771) 71 79000 Ext. 9217

Add Your Heading Text Here

¿Otras detenciones?

La Ley de Tránsito y Seguridad Vial para el Estado de Hidalgo permite que los Comisarios procedan a la detención en flagrancia de una persona al establecer que:

 

“Artículo 12.- Son atribuciones del Comisario: 

 

VI.- Proceder a la detención por flagrancia, de aquellas personas que se encuentren cometiendo una infracción a esta Ley o su Reglamento, en los casos previstos, y ponerlas inmediatamente, a disposición de la autoridad competente;”

 

Asimismo en su artículo 120 establece que:

“El arresto administrativo sólo procederá cuando el infractor conduzca alcoholizado o bajo los efectos de alguna sustancia psicotrópica, enervante o estupefaciente, en cuyo caso será presentado inmediatamente ante la autoridad administrativa competente junto con la boleta de arresto correspondiente, el certificado médico y/o la impresión de los resultados que emita el equipo detector de los grados de alcohol. 

 

Si la persona infractora es menor de edad, la autoridad administrativa competente ordenará inmediatamente la localización y llamado de sus padres o tutores a quienes previa comprobación de la minoría de edad y parentesco, les será entregada la persona menor de edad. No se alojará a personas menores de edad en lugares destinados a la detención primaria o arresto de mayores de edad. En todo momento, la autoridad deberá observar las disposiciones que para tal efecto se establezcan en el Reglamento y en el protocolo relativo al aseguramiento de personas menores de edad.”

 

Las autoridades de tránsito siempre deben respetar los derechos de los ciudadanos sin importar que estén cometiendo alguna infracción o hasta algún delito. Siempre deben seguir lo establecido en el reglamento de tránsito de manera que no se cometan abusos de autoridad. 

 

Fuentes: http://www.congreso-hidalgo.gob.mx/biblioteca_legislativa/leyes_cintillo/Ley%20de%20Transito%20y%20Seguridad%20Vial%20para%20el%20Edo.%20de%20Hgo.pdf