Add Your Heading Text Here

Tipos de policías

Ejemplo: Jesús es detenido por un policía de tránsito al haber conducido en estado de ebriedad por lo que la policía decide pararlo.

Hay 5 tipos de policías que se pueden encontrar en el Estado de Michoacán, estos son: 

  1. Policía Municipal: cumplen con resguardar principalmente el municipio del cual son responsables. 
  2. Policía Estatal: su ámbito territorial se amplía, y a diferencia de la policía municipal, ellos se pueden encontrar dentro de todo el territorio del Estado. 
  3. Policía de Tránsito: se encargan del manejo y cumplimiento del Reglamento de Tránsito para el Estado de Tabasco. 
  4. Policía de investigación: su objetivo es aportar datos de prueba al Ministerio Público en la investigación de delitos: también se les llama Policía de Investigación del Delito.
  5. Policía Preventiva municipal: Prevenir la comisión de faltas administrativas, conductas antisociales y delitos; proteger a las personas, sus bienes, libertades y derechos y prestar auxilio a la población en caso de siniestros, accidentes o desastres naturales, en coordinación con las instancias de protección civil.
  6. Guardia Nacional: se puede llegar a encontrar a la Guardia Nacional dentro del Estado, pero también se encuentran en las afueras o en carreteras federales. 

 

Guardia Nacional

 

Ejemplo: Elementos de la Guardia Nacional, con su respectiva orden, intervienen para hacer una revisión ocular en un recinto fiscal, para salvaguardar el orden público. 

Definición: en su Artículo 4 de la Ley de la Guardia Nacional, la define como “una institución de seguridad pública, de carácter civil, disciplinada y profesional, adscrita como órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría”.

El objeto de la Guardia Nacional es realizar la función de seguridad pública a cargo de la Federación y, en su caso, conforme a los convenios que para tal efecto se celebren, colaborar temporalmente en las tareas de seguridad pública que corresponden a las entidades federativas o municipios. 

Tendrá las capacidades de una policía federal y local juntas pues podrá investigar delitos de ambos fueros pero, además, podrá revisar y detener a migrantes en condición irregular. Estará facultada para realizar aprehensiones, cateos y hasta pedir por su cuenta la intervención de comunicaciones, sus funciones vienen estipuladas en el artículo 9 de la Ley de la Guardia Nacional. 



Fuente: 

 

Add Your Heading Text Here

Contacto con Policías

Ejemplo: María es abusada sexualmente por un sujeto mientras transitaba en la calle camino a su casa, por lo cual una señora se acerca después del suceso y la ayuda a llamar a la policía para que denuncie.

Dirección de la Secretaría de Seguridad Pública de Durango: Calle Teodoro Gamero 165, Col. Sentimientos de la Nación, C.P. 58178 Morelia, Mich.

Michoacán, Morelia, México.

Teléfonos: (443) 113 4300

Facebook: https://www.facebook.com/SeguridadPublicaMich 

Twitter: https://twitter.com/SSeguridad_Mich 

 

  • Seguridad Pública (443) 113-43-00
  • Procuraduría DIF Estatal (443) 313 3540
  • Policía Federal de Caminos 753 532 1688
  • Policía Auxiliar del Estado de Michoacan: (443) 333-33-07
  • Dirección Estatal de Investigación (618) 135 39 42 – (618) 817 55 49
  • Fiscalía del Estado de Michoacán: 443-322-36-00

 

Fuente: 

Add Your Heading Text Here

Revisión

Ejemplo: Raúl es inspeccionado al salir de una tienda de joyería, ya que salió sospechosamente y con las manos ocultas de la tienda.

La policía no puede someterse a interrogatorios o revisiones arbitrarias e ilegales, ni privarnos de nuestra libertad en el proceso.

 

Es importante mencionar que, como acto de investigación, la inspección de personas está permitida, aún sin la autorización de un juez, pero siempre tiene que estar justificado al ser parte de una investigación por la comisión de un hecho que la ley señale como delito. 

Asimismo, el artículo 268 del Código Nacional de Procedimientos Penales relativo a la Inspección de personas, señala que, en la investigación de los delitos, la Policía podrá realizar la inspección sobre una persona y sus posesiones en caso de flagrancia, o cuando existan indicios de que oculta entre sus ropas o que lleva adheridos a su cuerpo instrumentos, objetos o productos relacionados con el hecho considerado como delito que se investiga. 

 

La revisión consistirá en una exploración externa de la persona y sus posesiones. Cualquier inspección que implique una exposición de partes íntimas del cuerpo requerirá autorización judicial. Antes de cualquier inspección, la Policía deberá informar a la persona del motivo de dicha revisión, respetando en todo momento su dignidad.

 

La Corte informó que los policías únicamente pueden realizar actos de revisión a personas y autos, si y sólo si, se encuentra ya en el marco de una investigación criminal.

 

Entonces podrán revisar cuando exista una denuncia de hechos, aunque sea formal ante el ministerio público la policía, o informal directamente ante los agentes de seguridad.

 

¿Cuándo se puede aplicar? 

 

  • La primera cuando se avisa a la autoridad de que en ese mismo momento se está cometiendo un delito y se le solicita su intervención. (Delito flagrante) 

 

  • El segundo caso es cuando se denuncia un delito que ya fue cometido y la policía y el ministerio público inician una investigación.

 

Fuente: 

 

Add Your Heading Text Here

Allanamiento

Ejemplo: La policía municipal, ingresa al domicilio de los abuelos de Monica, argumentando que tienen una orden de cateo para búsqueda de drogas, sin embargo, en ningún momento le enseñan un papel que justifique su actuar y salen del domicilio robando cosas de valor.

 

El delito de allanamiento de morada está tipificado por el Código Penal del Estado de Michoacán, y lo comete quien, A quien se introduzca a una vivienda o dependencia de ésta, sin motivo justificado

SANCIÓN: seis meses a dos años de prisión y de cincuenta a doscientos días multa.

 

Para los casos de revisión del hogar, las autoridades que realicen dicha acción deberán contar con una autorización judicial obligatoriamente, que es lo que se denomina “Orden de Cateo” en un proceso penal.

Fuente: 

Add Your Heading Text Here

Revisión vehicular

Ejemplo: Denisse es detenida por la policía estatal al conducir sospechosamente sobre la vía pública, ya que llevaba rondando un  tiempo por ahí, observándose dentro de su cajuela un bulto inusual. Al detenerla encuentran bultos de droga.

La policía sólo puede pararlos si se cometió, por ejemplo, una infracción de tránsito.

La Corte refiere que solamente quedará autorizada constitucionalmente una inspección en una situación como ésta, si al multar al conductor el agente observa o aprecia hechos o circunstancias que lo hagan suponer que en ese momento se está cometiendo un delito.

Asimismo, las inspecciones vehiculares, según el Código Nacional de Procedimientos Penales, no requieren ninguna autorización previa cuando se está dentro de un procedimiento de investigación por la comisión de un delito.

La inspección es un acto de investigación sobre el estado que guardan lugares, objetos, instrumentos o productos del delito. 

Será materia de la inspección todo aquello que pueda ser directamente apreciado por los sentidos. Si se considera necesario, la Policía se hará asistir a los peritos.  El Código Nacional, permite que la policía revise a las personas y sus posesiones, sin necesidad de obtener el permiso de un juez, cuando aquella esté investigando un delito.

 

Fuente: 

Add Your Heading Text Here

Retenes

Ejemplo: La policía federal organiza un retén en la carretera que conduce a Sinaloa, que consiste en detener los autos que circulan para solicitar una revisión del vehículo. 

 

Los retenes policíacos no sólo son inservibles para combatir la delincuencia, sino molestos, violatorios a los derechos humanos más elementales, ilegales y anticonstitucionales porque violan los Artículos 11, 16, 20 y 21 que garantizan a todos los ciudadanos que puedan circular por el país sin ser molestados, a menos de que haya una orden escrita, señalaron en rueda de prensa especialistas de la División de Estudios Jurídicos, de la Universidad de Guadalajara.

 

Los retenes se llevan a cabo cuando exista una sospecha razonada objetiva de que se está cometiendo un delito y no una sospecha simple proveniente de un criterio subjetivo por parte de la autoridad. Esto quiere decir que debe derivarse de los materiales, sujetos, lugares u horarios descritos por la víctima o testigo a través de una denuncia recibida por la policía o exista un comportamiento inusual, evasivo o desafiante frente a las autoridades.

 

El Artículo 11 de la Constitución Mexicana otorga a los ciudadanos la libertad de tránsito; el Artículo 16, el de no ser molestados en su persona y sus bienes; el Artículo 20, la presunción de inocencia, y el Artículo 21 limita a los policías a realizar actos de investigación siempre y cuando sean vigilados por el Ministerio Público.

 

Al igual podemos encontrar el artículo de un bufete de abogados en el cual explican la razón de ser de los retener, hacen mención de tus derechos y te dicen cómo debes actuar cuando te encuentras bajo una situación de este tipo. 

 

Fuente:

Add Your Heading Text Here

Extorsiones

Ejemplo: Sonia recibe mensajes de un teléfono celular a diario, que le solicita cierta cantidad de dinero a cambio de que dejen de investigar su vida privada para utilizarla en su perjuicio.

 

El delito de “Extorsión” está contemplado en el Código Penal para el Estado de Michoacán, y lo comete toda aquella persona que obligue a otra persona a dar, hacer, dejar de hacer o tolerar algo, obteniendo un lucro para sí o para una tercera persona, causando a alguien un perjuicio patrimonial o moral, en contra de una persona o personas.

 

La extorsión es una conducta delictiva que despliega una o varias personas empleando la amenaza o el engaño por vía telefónica para hace creer al ciudadano que él, algún miembro de su familia y/o persona cercana a su entorno afectivo, se encuentra bajo un riesgo grave como privación de la libertad, de salud, dificultad legal o hasta en riesgo de perder la vida, con el fin de obtener un provecho económico.

 

¿Qué hacer en caso de una extorsión? 

 

  • Mantén la calma y escucha con atención, no enfrentes ni cuestiones. 
  • No cedas a las exigencias económicas o demandas del extorsionador. 
  • No brindes ningún tipo de información personal. 
  • Cuelga y verifica que la situación sea real. 
  • Da aviso inmediato a las autoridades 

 

Fuente: 

https://www.poderjudicialmichoacan.gob.mx/ContenidosWeb/normatividad/2014/E/Juris/C%C3%B3digo_Penal_Mich_Ori_2014_12_17.pdf

Add Your Heading Text Here

¿Cómo denunciar?

La forma más eficaz de hacer válido dicho derecho es de forma presencial, de conformidad con el artículo 131 del Código Nacional de Procedimientos Penales, una de las obligaciones del Ministerio Público es recibir denuncias, por lo que se puede acudir a la fiscalía más próxima, y presentarla, oralmente, o por un medio escrito es la opción más adecuada. Es importante mencionar, que los policías tienen la obligación de recibir dichas denuncias al ser las primeras personas con las cuales podemos tener contacto más rápido, y los cuales deberán de orientar a la persona agredida en dicho procedimiento. 

Para iniciar el procedimiento de denuncia pueden:

  1. Acudir personalmente a las oficinas de la Fiscalía General del Estado de Michoacán o en alguna de las Agencia del Ministerio Público Foráneos en sus respectivos municipios, o;
  2. Ingresas a la siguiente liga: https://fiscaliamichoacan.gob.mx/denuncia, llenas los espacios en los cuales solicita los datos generales de las personas, después te dejará relatar lo que pasó.

Dirección de la Fiscalía General del Estado de Michoacán Unidad de Transparencia y Acceso a la Información: Periférico Paseo de la República #5000, Sentimientos de la Nación Morelia, Michoacán.

Para localizar la Agencia del Ministerio Publico más cercano puedes ingresar al siguiente link: https://denuncia.org/localizador-de-ministerios-publicos/ o bien llamar al número de la Fiscalía General del Estado de Michoacán y pedir informes al: 443 299 6698 

Otros métodos de denuncia:

Llamada telefónica: Puedes denunciar una agresión en el 911 o de forma anónima en el 089.

También pueden denunciar virtualmente en la siguiente página: https://fiscaliamichoacan.gob.mx/denuncia es importante mencionar que una vez hecha la denuncia un Ministerio Público Orientador se pondrá en contacto contigo para darle seguimiento.

Adicionalmente, existe un portal en línea especializado para las denuncias de mujeres que hayan recibido algún tipo de violencia doméstica, acoso, abuso, mismo que puede ser consultado en esta liga: https://intra.secoem.michoacan.gob.mx/denuncias 

Toda denuncia deberá contener una descripción de los hechos que considera delictivos, sin tener una calificación jurídica, ya que dicha calificación es proporcionada por el Ministerio Público, quien al investigar dará pruebas al juez quien decidirá conforme a derecho si es un delito o no. 

En el caso de que la denuncia o querella se presenten oralmente, se hará constar en acta que levantará la Autoridad que la reciba. Tanto en este caso, como cuando se hagan por escrito, deberán contener la firma o huella digital del que las presente y su domicilio. 

Fuentes: