Bienvenidas al Seminario Sororo III
El colectivo Sembremos mujeres en reflexión presenta el seminario de este año: "Reconecta con tus habilidades".
El objetivo es: Reconocer y reconectar con diferentes habilidades a partir de pláticas y ejercicios para potenciar tus expectativas de vida
El seminario es gratuito ya que una mujer que no conoces ha donado con tu beca para que tu puedas aprovecharlo y sacar el mejor beneficio de él.

Ponentes
Ellas son especialistas en su tema y tienen mucha experiencia hablando y orientando a mujeres jóvenes


Sofía MArtínez
Coordinadora del Seminario Sororo

Sofía MArtínez
Coordinadora del Seminario Sororo
Licenciatura en Comunicación por la Universidad Anáhuac de Norte. Directora del comité de Género de Yecolti AC. Fundadora del colectivo sembremos mujeres en reflexión. Coordinadora del Seminario Sororo. Coordinadora del programa de Servicio social de Yecolti AC vinculación con UNAM, UAEM, U. Anáhuac, U. Iberoamericana. Cofundadora del colectivo yo cuido y actualmente forma parte de la coordinación. Ha participado en múltiples intervenciones sociales para prevenir violencia junto en INDESOL. Es especialista en burnout.

Claudia Déctor
Ginecóloga humanizada

Claudia Déctor
Ginecóloga humanizada
Licenciatura en Médico Cirujano por la Facultad Mexicana de Medicina Universidad La Salle (2008-2013). Diplomada en “Humanismo y Profesión” por la Universidad La Salle (2008-2011). Especializada en Ginecología y Obstetricia. Centro Médico Nuevo Sanatorio Durango. CDMX, México. (2014 – 2018)Diplomado en Patología del Tracto Genital Inferior y Colposcopía. Universidad ANAUAHC (2018-2019). Coautor en publicación “Calidad de la atención médica: Actitud de los médicos residentes” 2016 Coautor en publicación “Muerte fetal, ¿estamos brindando un manejo obstétrico integral?”

Alma Vigueras
Activista

Alma Vigueras
Activista
He realizado actividades en diversos organismos No Gubernamentales Internacionales y Nacionales, tales como AMARA Fundación Pro Autoestima y Fundación Dove para la Autoestima, ProMujer A.C., Asociación Panamericana de Scouts y Youth for Human Rights, en el ámbito nacional he sido activista y voluntaria en Fuerza y Corazón de la Mujer Hidalguense A.C. con el cargo de coordinadora de proyectos de Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes indígenas y prevención de la violencia para mujeres jóvenes y adultas. Jóvenes por los Derechos Humanos México A. C. como Delegada de la Red de Jóvenes por los Derechos Humanos Hidalgo

Millaray Sánchez
Psicóloga

Millaray Sánchez
Psicóloga de formación por la Universidad Nacional Autónoma de México Facultad Iztacala. He participado en ponencias sobre calidad de vida de las personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes con discapacidad en la UNAM, la UAM Y Teletón, así como la presentación de una investigación sobre el mismo tema en el Instituto Mora. Imparto conferencias relacionadas con el Autocuidado de personas cuidadoras y temas relacionados con la promoción de la Educación Inclusiva y los derechos de las personas con discapacidad.
Dentro de la A.C. Familias y Retos Extraordinarios

Judith Suárez Rubí Carranza
Relaciones Económicas Internacionales

Judith Suárez Rubí Carranza
Relaciones Económicas Internacionales
Licenciada en Relaciones Económicas Internacionales (UAEMéx) y Maestra en Ciencias Sociales con especialidad en Desarrollo Municipal (El Colegio Mexiquense A.C.). Cuenta con 2 años de experiencia en el sector crypto y la implementación de la tecnología blockchain. Ha trabajado en el sector privado, en la gestión de procesos de importación de mercancías y ha colaborado en investigaciones académicas sobre temas comerciales y mi más reciente trabajo aborda temas educativos. Tiene más de 5 años de experiencia docente, desde nivel básico hasta nivel superior.

Maribel Dionisio
Psicóloga

Maribel Dionisio
Psicóloga
Psicóloga de formación por la Universidad Autónoma del Estado de México. “Entrenamiento en Terapia de Pareja” y al programa “Supervisión de casos clínicos” llevados a cabo por el Instituto Familiar Sistémico INFASI ACT, desde el enfoque familiar sistémico. Continuando con mi formación profesional, cursé los talleres especializados en la atención para Niños, Niñas, Adolescentes, desde los enfoques cognitivo-conductual y familiar sistémico, así como en la actualización de estrategias para el análisis funcional de las conductas y para la reestructuración cognitiva.
- Phone:+1 (859) 254-6589
- Email:info@example.com