El curso online Introducción a la Teoría Social: del capital social a las teorías feministas tiene como objetivo aproximar a las y los interesados en los debates teóricos actuales, a la teoría social contemporánea, así como mostrar sus vías de aplicación en la sociedad actual. Este encuentro propone discutir cuatro teorías sociales contemporáneas: 1) La teoría del capital social de Pierre Bourdieu, 2) La teoría de sistemas sociales de Niklas Luhmann, 3) el Neopragmatismo de Richard Rorty, y 4) las revisiones críticas del ecofeminismo.
Este curso tiene una propuesta pedagógica participativa, esto con el fin de una mayor intervención por parte de los participantes, donde los organizadores tendrán el rol de guiar la discusión y fomentar la reflexión sobre los elementos centrales de las lecturas. De esta manera se busca construir una dinámica en donde participen cada uno de los agentes en el proceso de aprendizaje. Además, el curso busca dotar a los asistentes de herramientas analíticas que le ayuden a pensar nociones como capital social, complejidad, práctica, y género, desde un marco sociológico y antropológico, y así comprender temas como la desigualdad, la verdad, la complejidad y la ecología.
El curso se dividirá en dos grupos:
Grupo A - martes de 18:00 a 20:00 hrs. (hora del centro de México).
Grupo B - sábados de 11:00 a 13:00 hrs. (hora del centro de México).
Este evento es impartido por profesionales en antropología social y filosofía, graduados de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) y la Universidad de Guadalajara; así como profesores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).
El evento es organizado por la Red Interdisciplinaria de Estudios de la Cultura (RIEC) en colaboración con Yecolti Académico.
*Una vez realizada la inscripción al curso, los materiales de estudio le serán enviados inmediatamente al correo electrónico proporcionado. Le pedimos atender tanto la bandeja de entrada como la carpeta de spam o correo no deseado. De no localizar la información mencionada, escriba directamente al correo electrónico: RIEC@yecolti.org